La ciudad sagrada
A los pies del Himalaya y bañada por el Ganges se halla Rishikesh, la capital mundial y cuna del yoga.
La idea de crear un estudio de yoga surge con la intención de transmitir a otras personas la abundancia, calma y conciencia plena que la práctica del yoga obsequia a todo aquel dispuesto a recibirla.
Por ello, decidimos materializar este regalo en un espacio de quietud que permitiese a cada alumno conseguir sus objetivos a través de la unión entre respiración, movimiento y autocuidado.
Kairós (en griego antiguo καιρός, kairós) es un concepto que representa un lapso indeterminado de tiempo en el que algo importante sucede. Su significado literal es «momento adecuado u oportuno».
Espai Kairós busca materializar ese lapso de tiempo en un espacio en el que la respiración y el movimiento se vuelvan armonía, un lugar para desconectar y reconectar.
Espai Kairós 1 fue el primer estudio en el que tuvimos la oportunidad de acercar la práctica del yoga a la gente de Terrassa (Barcelona).
Un santuario de sosiego y creatividad que pronto se quedó pequeño y dio paso a la apertura de otro nuevo hogar: Espai Kairós 2.
De nuevo, la familia creció y abrimos las puertas de nuestro tercer estudio, Espai Kairós 3.
El yoga es una disciplina espiritual y física originaria de la India que busca la unión entre el cuerpo, la mente y el espíritu a través de técnicas como la meditación, la respiración consciente, las posturas físicas (asanas), concentración y abstracción de los sentidos.
Es una forma de encontrar una conexión más profunda contigo mismo y con el mundo a través de la atención plena y la consciencia del momento presente. También puede ser una herramienta para liberar el estrés y alcanzar un estado de calma y claridad mental.
En Espai Kairós te enseñamos a utilizar esta herramienta en tu día a día. Te mostramos la senda del yoga, ante ti se presenta esperando que la recorras.
Con más de 15 estilos distintos para cada persona y situación podrás escoger el que más te guste y más se adapte a tus objetivos.
Es nuestra modalidad más creativa. Un estilo abierto y dinámico que se caracteriza por la unión del movimiento con la respiración a lo largo de la práctica creando un «flow» de asanas que se enlazan entre si.
Es una forma de yoga dinámica y energética basada en tres series secuenciales a través de un sistema de vinyasas que acompañan el movimiento y la respiración creando una sincronía entre si. Se basa en un número determinado de movimientos y respiraciones que se enlazan con la postura. A través de esta práctica conseguiremos trabajar la autodisciplina.
Es una versión divertida y energizante del tradicional ashtanga vinyasa yoga que surge en los años 80 con el fin de que el practicante pueda experimentar posturas avanzadas adaptándolas a sus capacidades físicas y a un ritmo dinámico que trabaje la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.
Se trata de un método de fitness que combina elementos del yoga y del pilates. Integra las posturas y técnicas de respiración del yoga con los ejercicios de fortalecimiento del tronco y alineación del pilates. Esta práctica pretende proporcionar los beneficios de ambas disciplinas, ayudando a mejorar la flexibilidad, el equilibrio, el tono muscular y la conciencia corporal.
Es un estilo de yoga creado en Nueva York en los años 80 que combina posturas físicas con enseñanzas espirituales y prácticas meditativas. Se basa en las antiguas tradiciones y se despliega en cinco conceptos fundamentales: Ahimsa (la no-violencia), Bhakti (devoción), Shastra (estudio de las sagradas escrituras), Nada (sonido) y Dharana (meditación).
Es una forma de yoga inspirado en el yoga tradicional (Natha Yoga) y que combina conceptos ancestrales de trabajo en suspensión en el que se utilizan telas o antigravity colgantes para realizar posturas en movimiento. Las telas permiten que el cuerpo se mueva y estire potenciando la creatividad y el desbloqueo.
Es una forma de yoga divertida en la que se combinan tres disciplinas: el yoga, el masaje terapéutico y las acrobacias. Se practica en grupo con el fin de experimentar las tres posiciones: base, voladora y cuidadora para que escojas la que más se adapte a ti. Además, esta práctica cultiva el trabajo en equipo, confianza, empatía y muchos otros aspectos físicos.
Es una forma de ejercicio físico que se distingue por el uso de la barra de ballet. Los ejercicios de barra incorporan movimientos derivados del ballet, a menudo contracciones isométricas y movimientos pequeños y controlados para trabajar grupos musculares específicos. La técnica combina elementos del ballet, el pilates y el yoga.
Es un estilo de yoga que tiene especial cuidado en el cuero y se centra en el trabajo de la elasticidad y la fuerza. Es el tipo de yoga indicado para aquellas personas que quieran iniciar su camino hacia esta disciplina.
Componen un conjunto de ejercicios diseñados para fortalecer y tonificar los músculos del suelo pélvico y del abdomen. Se basan en la contracción y relajación controlada de estos músculos y en técnicas de respiración específicas. Tiene muchos beneficios como la mejora de la postura, la fuerza de centro y la prevención de problemas en suelo pélvico, entre otros.
Es una práctica en la que se sigue una guía de audio o las instrucciones del profesor para llevar a cabo una meditación. La meditación guiada puede incluir la visualización de imágenes, la atención a la respiración o la repetición de un mantra y se centra en la relajación y la atención plena.
Técnica inspirada en los principios del yoga, centrada en ejercicios faciales para mejorar el aspecto y la salud del rostro mediante movimientos específicos dirigidos a los músculos faciales para tonificar, relajar y rejuvenecer la piel. Esta práctica ayuda a estimular la circulación sanguínea del rostro y mejora la fuerza muscular.
Es una forma de yoga específicamente diseñada para mujeres embarazadas. Se centra en fortalecer y preparar el cuerpo para el parto, así como en proporcionar un espacio de relajación y conexión con el bebé.
Es una forma de yoga dirigido a mujeres que han dado a luz y quieren recuperarse físicamente y encontrar un espacio junto a otras madres y sus bebés con quienes poder crear un vínculo. Las clases se basan en: calentamiento, secuencias fluidas, ejercicios específicos de recuperación post parto y momentos de relajación y conexión profunda con las criaturas.
Es una forma de yoga diseñada específicamente para niños. Se centra en que conecten con ellos mismos y con los demás niños a través de una serie de juegos, pequeñas prácticas de asanas, control de la respiración y ejercicios de introspección adaptados a su edad.
Es un estilo de yoga que se centra en la relajación profunda del cuerpo y la mente. Se practica a través de asanas pasivas y sostenidas, con el objetivo de reducir el estrés, aliviar el dolor muscular y mejorar la salud mental. Es una práctica especialmente beneficiosa para quienes buscan calmar su sistema nerviosos y experimentar una profunda relajación.
Disfruta de una clase gratuita sin ningún compromiso y sumérgete de pleno en el yoga.